Guía para un viaje por libre en autocaravana por Islandia
- Scandinavian Travel
- 24 jun
- 6 Min. de lectura
Puedes explorar Islandia a pie. Puedes coger un autobús. Incluso puedes sobrevolarla en avión. Pero si quieres sentir realmente su latido más auténtico, condúcela. Islandia es uno de los mejores destinos del mundo para viajar por libre.
El silencio entre un volcán y otro. El cielo que se enciende a medianoche. La libertad de parar para dejar pasar a las ovejas o simplemente para admirar un glaciar. Esto no es solo un país: es un lienzo en blanco. Y una autocaravana de alquiler es el pincel perfecto para pintar tu aventura sobre él.

En esta guía dejamos de lado los itinerarios típicos y nos centramos en lo que hace realmente especial un viaje por Islandia con total libertad. Descubriremos las mejores regiones para explorar en autocaravana, el tipo de vehículo adecuado, cómo organizar el presupuesto, cuándo partir y qué esperar durante el recorrido.
¿Por qué Islandia parece hecha para un viaje por libre?
Hay lugares que resisten la idea de ser descubiertos sobre cuatro ruedas. Islandia los recibe con los brazos abiertos. Toda la isla está conectada por la Carretera 1, la Ring Road, pero eso es solo la estructura principal. Los verdaderos tesoros se encuentran en los desvíos: una pista de tierra que lleva a un fiordo escondido, un camino que bordea una cresta volcánica.
Aquí las carreteras no son solo vías de paso, sino historias. Y a diferencia de los tours guiados, con horarios rígidos y paradas preestablecidas, conducir significa elegir. Decides cuándo partir, dónde parar y qué lugares se convertirán en los recuerdos más vivos. Y la verdad es que los momentos más bonitos de Islandia suceden fuera de programa.
Cada estación cuenta una Islandia diferente
Cuándo partir no es solo una cuestión de clima: lo define todo.
Verano (junio–agosto): días interminables, carreteras abiertas, naturaleza en plenitud. Pero también precios altos y lugares concurridos. Reserva con antelación.
Otoño (septiembre–octubre): menos turistas, luz dorada todo el día, inicio de la temporada de auroras. Atención: los días se acortan rápido y algunas carreteras cierran.

Invierno (noviembre–marzo): Islandia se transforma en un mundo encantado. Cuevas de hielo, cascadas congeladas y cielos danzantes. Pero también nieve, carreteras cerradas y condiciones meteorológicas imprevisibles. Se requiere experiencia.
Primavera (abril–mayo): la nieve se derrite, las cascadas aumentan su caudal, los animales regresan. Es una temporada de transición con precios más accesibles.
Elegir la zona adecuada para explorar por libre
¿Uno de los errores más comunes? Querer verlo todo. Aquí tienes un secreto: no hace falta. Islandia está dividida en regiones bien diferenciadas, cada una con su propia alma. En lugar de correr detrás de los kilómetros, elige el ritmo que se adapte a tus días y curiosidades. Aquí te mostramos algunos escenarios y la región más adecuada para vivirlos.
Si buscas paisajes épicos pero fácilmente accesibles…
Comienza por la Costa Sur. Es el corazón panorámico de Islandia. Encontrarás cascadas para caminar detrás de ellas, glaciares que parecen respirar y playas negras de película de ciencia ficción.
No necesitas un 4x4, y todo está a pocas horas de Reikiavik. Pero no tengas prisa: dedica al menos 3 días para disfrutar de paradas como Seljalandsfoss, Skógarfoss, Reynisfjara y la laguna glaciar Jökulsárlón. ¿Un consejo? Duerme en Vik para ver el amanecer en la playa volcánica.
¿Quieres algo más? La reserva natural de Skaftafell es perfecta para caminatas sobre hielo y vistas panorámicas. Y luego está Diamond Beach: hielos transparentes que brillan sobre la arena negra.

Si quieres fauna salvaje y silencios profundos…
Dirígete al norte de Islandia. Es la zona menos visitada y quizá la más sorprendente.
Aquí las multitudes desaparecen. Compartirás la carretera más con caballos que con otros viajeros. Los paisajes geotérmicos del lago Mývatn parecen de otro planeta. Húsavík está entre los mejores lugares de Europa para la observación de ballenas. Y con un poco de suerte, también podrás ver un zorro ártico.
Una buena idea es seguir la ruta del Diamond Circle, un circuito de 2 o 3 días que incluye Dettifoss (la cascada más potente de Europa), el cañón Ásbyrgi (formado por una leyenda nórdica) y Goðafoss, la cascada de los dioses. No te pierdas tampoco la zona geotérmica de Hverir, con sus pozas de barro burbujeante y fumarolas.
Si quieres la Islandia más remota y auténtica…
Tu destino son los Westfjords.
Solo el 10 % de los visitantes llega hasta aquí, y se nota. Es la Islandia en estado puro: fiordos en silencio, aguas termales gratuitas en medio de la nada, caminos de tierra que parecen desaparecer entre las montañas.
Se necesita tiempo (al menos 5 o 7 días), algo de experiencia al volante y un vehículo adecuado. Pero merece la pena. Admira la majestuosidad de la cascada Dynjandi. Observa los frailecillos en los acantilados de Látrabjarg. Relájate en las piscinas naturales de Reykjafjarðarlaug bajo el sol de medianoche.

¿Otras paradas? Las piscinas panorámicas de Drangsnes, los paseos en kayak por los fiordos de Ísafjarðardjúp y, si te aventuras más allá, la reserva intacta de Hornstrandir, accesible solo por mar.
Si buscas lentitud, termas y pueblos auténticos…
Elige la zona noroeste y la Arctic Coast Way. Aquí no se hacen listas, se respira.
Te moverás entre pueblos pesqueros, senderos costeros y piscinas geotermales con vistas al mar como GeoSea. Es un área que invita a la espontaneidad. Duerme en una casa con techo de turba. Toma un café en una antigua fábrica de arenques. Sigue el sol, si quieres.
También encontrarás Hvitserkur, el farallón que parece un dragón, y Glaumbær, un museo al aire libre que cuenta la vida rural islandesa. En invierno, es uno de los mejores lugares para ver la aurora boreal lejos de cualquier contaminación lumínica.
Qué vehículo elegir para un viaje por libre en autocaravana por Islandia
No elijas solo según el precio. Elige según a dónde quieras ir. Si te mantienes en carreteras asfaltadas como la Ring Road o el Círculo Dorado, un coche normal está bien. En invierno, mejor con neumáticos de clavos.
Si quieres aventurarte por caminos sin asfaltar o llegar a fiordos remotos, necesitas un 4x4 resistente. El viento islandés puede ser peligroso y algunas carreteras requieren buena altura al suelo.

¿Quieres la máxima libertad? Elige una autocaravana. Te ahorra en alojamiento, te regala amaneceres inolvidables y te permite cenar frente a un glaciar. También puedes consultar nuestra guía de campings abiertos todo el año en Islandia.
Consejo: las F-roads solo se pueden recorrer con 4x4. Conducirlas con un coche normal invalida cualquier seguro.
Cuánto cuesta realmente un viaje por libre en Islandia
Islandia no es barata, pero con una autocaravana y algo de organización puedes controlar el presupuesto. Un cálculo diario aproximado:
Alquiler de vehículo: 70–150 € al día
Gasolina: alrededor de 2,50 €/litro
Camping/guesthouse: de 0 a 100 €
Comida: 30–80 € si cocinas, 100 € o más si comes fuera
Atracciones: la mayoría son gratuitas, pero las excursiones guiadas (cuevas, glaciares) pueden costar hasta 100 €
Para ahorrar:
Haz la compra en Bónus o Krónan
Lleva botellas reutilizables: el agua del grifo islandés es excelente
Utiliza campings oficiales
Disfruta de la naturaleza: es la mejor ruta por libre y no cuesta nada

Qué llevar realmente
Olvídate de las listas genéricas. Esto es lo que realmente necesitarás:
Capas. Camisetas técnicas, forros polares, chaquetas cortaviento
Impermeables. Abrigos, botas, cubremochilas
Mapas offline. Descarga Google Maps o Maps.me
Snacks. Algunos tramos son largos y aislados
Power bank. No siempre hay enchufes
Bañador y toalla. Las termas están por todas partes
Respeto. No salgas de los senderos, no toques el musgo, no conduzcas fuera de la carretera
Conducir en Islandia: sencillo, pero diferente
No es difícil conducir aquí, pero se necesita atención y respeto. Ten cuidado con:
Ovejas. Cruzan la carretera cuando menos te lo esperas
Clima. Cambia rápido, sobre todo en montaña
Viento. Puede arrancar las puertas. En abril, con precaución
Puentes de un solo carril. Tiene prioridad quien llega primero
Pocos espacios para emergencias. Si paras, sal completamente de la vía

Consulta siempre umferdin.is para el estado de las carreteras y safetravel.is para los avisos de seguridad.
Consideraciones finales para un viaje por libre en Islandia
Puedes planificar cada etapa. Puedes aprenderte los mapas de memoria. Pero Islandia sabe sorprenderte incluso cuando crees que la has entendido. Confía en tu instinto. Déjate espacio para los desvíos. Y, sobre todo, date el lujo de perderte (con seguridad).
Si estás a punto de partir, tómalo como una señal: alquila una autocaravana y vete. La carretera te espera. Y cada curva esconde un mundo.